on la participación de instituciones públicas y privadas, la Municipalidad de Córdoba llevó a cabo el primer encuentro para la construcción del Plan de Gestión Turística del Distrito Centro Histórico. La jornada, impulsada por la Subsecretaría de Turismo, se realizó en el marco del Plan de Gestión Turística 2030 y tuvo una impronta participativa, con coordinación académica de la Universidad Blas Pascal.
La iniciativa replica el modelo aplicado en barrio Güemes, apuntando a consolidar un destino turístico de calidad, con una visión compartida hacia 2030. “Este proceso trasciende gestiones. Aspiramos a posicionar Córdoba como un destino competitivo a nivel internacional”, expresó el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, quien encabezó el encuentro junto a la directora de Planificación y Calidad, Consuelo Álvarez.
Durante la jornada, representantes de sectores clave como la Federación de Hoteleros y Gastronómicos (FEGHRA), la Cámara de Comercio de Córdoba y funcionarios municipales, participaron en el diseño conjunto de estrategias para el desarrollo turístico del centro capitalino.
El casco histórico de Córdoba conserva las manzanas fundacionales establecidas tras el traslado de la ciudad en 1577. Abarca zonas delimitadas por el arroyo La Cañada y las barrancas de Nueva Córdoba, e incluye edificios de valor patrimonial como la Catedral, el Cabildo, la Manzana Jesuítica, la Cripta Jesuítica, y otras joyas coloniales como la Casa del Marqués de Sobremonte.
Este núcleo urbano combina el legado arquitectónico jesuítico y colonial con una activa vida cultural, gastronómica y comercial, en espacios como los mercados, las peatonales y los teatros. La propuesta turística busca capitalizar esa dualidad entre historia y vitalidad contemporánea, potenciando un modelo de turismo sostenible que fortalezca la identidad de la ciudad.