Raúl Lavié fue el gran cierre de una edición que celebró los 60 años del festival con talento local, emoción y un auditorio colmado de público. Las autoridades destacaron el esfuerzo colectivo para sostener esta fiesta cultural.

Con el Auditorio Municipal Carlos Gardel colmado, La Falda vivió este sábado una noche mágica para cerrar la 41° edición del Festival Nacional de Tango, en el año en que se cumplen 60 años desde su primera edición.

El clima de fiesta había empezado el viernes, pero la segunda velada mantuvo el mismo nivel de emoción, calidad artística y participación del público. El evento arrancó con la presentación del Ballet “La Juntada”, que el día anterior recibió un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante por su trayectoria y su aporte a la cultura local.

Ezoic

Voces con historia y raíces

La grilla de artistas se abrió con Marcelo Santos, quien emocionó con su presentación y luego expresó en conferencia de prensa:

“El 80% de mi vida artística pasó por este festival. Desde muy pequeño formo parte. Me adueñé de ese amor con este festival, porque viví mucho y me trae muchísimos recuerdos”.

EzoicLuego fue el turno de Lourdes Galiano, artista faldense que brilló con su dulzura habitual y un repertorio que incluyó clásicos como “Nostalgias” y “El último tango”, acompañada por un cuerpo de baile que enriqueció la puesta en escena.

Desde San Nicolás, Leandro Ponte emocionó con su voz y su historia personal.

espera todo el año para estar acá. Soy un agradecido con La Falda. Convivimos con los músicos, se genera una intimidad, una familia”, relató.

Ezoic

Talento local y homenajes al tango

En una velada llena de emociones, se presentó el grupo Contramano Tango 4, integrado por Lisette Grosso (bandoneón y voz), Mauricio Martínez (guitarra y dirección), Octavio Cot (piano) y Agusto Pozzi (bajo), quienes cosecharon una ovación del público.

Otro de los momentos destacados fue la presentación de Andrés Sánchez, joven pianista de 21 años e integrante de Medianoche Tango, quien interpretó una obra en vivo acompañada de un film documental sobre el tango en La Falda, con investigación del historiador Néstor Pousa y producción audiovisual de Noelia Martini.

Ezoic“Estar a la altura de este festival implica mucho esfuerzo. Hoy toqué un repertorio pensado en función del documental”, contó.

También se lucieron los ganadores del Certamen de Voces: Fabián Spinedi (categoría masculina) y Cintia del Río (categoría femenina), esta última oriunda de La Falda.

“Como artista y música popular siempre busco transmitir un mensaje. Este año quise rescatar obras de compositoras mujeres. La educación pública potencia lo que uno es”, destacó Cintia en rueda de prensa.

Raúl Lavié: emoción y leyenda sobre el escenario

El gran cierre de la noche —y del festival— fue protagonizado por el legendario Raúl Lavié, quien a sus 88 años ofreció un show titulado “88 años de Honrar la Vida”, con interpretaciones memorables de “Naranjo en flor”, “Nada”, “Balada para un loco” y muchos más.

“El tango me permitió crecer como persona y como artista. A los 15 años empecé como profesional. Agradezco a Dios poder seguir haciendo lo que amo”, expresó el artista, ovacionado por todo el auditorio.

La gran milonga final
El cierre de la edición 2025 del Festival fue a puro baile, con la actuación de Tango Bardo y la milonga final animada por DJT Sole Díaz, que convirtió al auditorio en una verdadera pista de tango abierta al público.