En junio de 2025, se estimaron 2,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes disminuyeron 7,4% y las de no residentes registraron una baja de 5,8%. La tasa de ocupación de plazas hoteleras a nivel nacional alcanzó apenas el 24.9%. La Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Iguazú y Bariloche, los destinos mas visitados.

En el presente informe del INDEC se muestran los datos para el total del país, 7 regiones y 51 destinos turísticos, según la categoría del establecimiento.
En junio de 2025, se estimaron 2,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó una disminución de 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes disminuyeron 7,4% y las de no residentes registraron una baja de 5,8%
Según las regiones turísticas, CABA concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 23,7%; seguida por Patagonia, con 21,1%.

Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones Patagonia, que concentró el 20,1%; y Litoral, con el 16,1%.
La región CABA fue la preferida por los viajeros no residentes: concentró el 53,8% del total de pernoctaciones. Fue seguida por Patagonia, con el 24,8%.
El total de viajeros hospedados fue 1,2 millones y tuvo una variación negativa de 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes subió 0,4% y la de no residentes disminuyó 3,9%. El 81,4% de los viajeros hospedados fueron residentes.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 281.511 personas hospedadas, y Patagonia, con 205.876. Los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 47.506; Puerto Iguazú (Litoral), con 43.923; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 41.147; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 39.560; Rosario (Litoral), con 37.065; y ciudad de Salta (Norte), con 33.269.

El 34,5% de las pernoctaciones se realizaron en Hoteles 4 y 5 estrellas; el 34,2%, en Hoteles 3 estrellas, apart y boutiques; el 16,1%, en Hoteles 1 y 2 estrellas; y el 15,2%, en establecimientos Parahoteleros.
Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,4%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 28,4%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 57,6%.
La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches, 6,6% menos que el mismo mes del año anterior. Los Hoteles 1 y 2 estrellas y los establecimientos Parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, ambos con 2,3 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Patagonia, con 2,6 noches; seguida por Buenos Aires, con 2,3 noches.

En junio, el 79,0% de las pernoctaciones en el país correspondieron a viajeros residentes, mientras que el 21,0% fueron de viajeros no residentes. Según la región de origen, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de quienes viajaron desde CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 28,6%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes de Mercosur, con 47,4%; seguidos por los de los países que componen el bloque “Resto de América», con 27,5%; y los de Europa, con 10,4%.
Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,3 millones, 1,2% más que en junio de 2024; mientras que las ocupadas totalizaron 2,6 millones y disminuyeron 7,1% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 24,9%.
A nivel nacional se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles, 0,7% más que en junio de 2024. Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 1,3 millones, 5,1% menos que en el mismo período de 2024. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 33,4% (cuadro 10). Los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques registraron la mayor cantidad de habitaciones y unidades disponibles, 1,2 millones, de las cuales estuvieron ocupadas 0,4 millones.
Los Hoteles 4 y 5 estrellas presentaron la mayor cantidad de habitaciones y unidades ocupadas, con 0,5 millones. Las regiones turísticas con mayor disponibilidad de habitaciones y unidades fueron CABA y Patagonia, ambas con 0,7 millones. La región CABA presentó la mayor cantidad de habitaciones y unidades ocupadas, con 0,3 millones.
El gráfico 5 muestra, para cada una de las regiones turísticas del país y para cada categoría, la TOH mensual y de fines de semana. La mayor TOH mensual se registró en la región CABA, con 47,7%; seguida por la región Patagonia, con 37,9% (cuadro 11). Las regiones turísticas con mayor tasa de ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron CABA, con 51,6%; y Litoral, con
43,2%.

Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 42,8%; seguida por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,9%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron los Hoteles 4 y 5 estrellas, con 45,8%; seguidos por los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 42,3%