Sin lugar a dudas la 2a noche de la Fiesta de la Buena Mesa el Humor y la canción fue espectacular por donde se la mire.

Casi 20.000 personas estuvieron presentes para deleitarse tanto de la ´propuesta musical como de la gastronomía. Era impresionante ver todos los rincones del predio de La Sociedad Rural colmados.

Sin lugar a dudas una gran organización del evento permitio desarrollarse con total normalidad-

La Delio Valdez es Una banda muy sólida y convocante, con canciones que aunque ni se conozcan no hacen más que sacarle unos pasos a cualquiera. Porque no es lo mismo escuchar sus canciones en el celular que ver la banda con la potencia de su sonido en vivo y el show que despliegan los integrantes de esta cooperativa de músicos.

El grupo que fusiona cumbia colombiana y argentina se lució desde el primer minuto con un show impactante que levantó a la gente que para entonces ya llenaba el óvalo central y todos los alrededores del predio.

Comenzaron con “Negra, ron y velas”, siguieron con “La cancioncita” y fueron pasando por sus éxitos, quizás desconocidos para la mayoría. Si bien Ivonne Guzmán es su cantante más conocida, el grupo reparte el canto entre sus otros integrantes, lo que le da mucha variedad a sus temas y en definitiva a su espectáculo. De hecho la cantante nacida en Colombia ingresó recién en la tercera canción, El niño.

“No es un adiós, sino un hasta luego. Como dijo el gran poeta ‘Quien se ha tomado todo el vino’”, dijeron antes de irse, con el público de pie.

Con 16 integrantes en el escenario, no faltaron clásicos como Inocente, Llorarás más de 10 veces, La noche y Paisaje, entre otros. Sin dudas, de lo mejor que pasó por el Festival.

En la previa  de los show de Karina La princesita y La Delio Valdes se presentaron el Ballet Patria, Los Fenders, Roma, Gabriel Artero, Francisco Ercole y la Lapeband. El humor lo puso Luis Rubio con su personaje “Eber Ludueña”.

Después de la espectacular apertura del Ballet Patria, Los Fenders fueron los encargados de comenzar a animar la noche y el público que ya comenzaba a llenar el escenario. Arrancaron con Te he prometido de Leo Dan, la versión de El Mundo de Sergio Dalma y siguieron con Me voy, me quedo, de Los Iracundos, para dar paso a un popurrí de clásicos.

El cantante local Francisco Ercole,  se destcó por su  melódico y rockero, con clásicos en inglés como I want to break free (Queen) y Sorry seems to be the hardest word, de Elton John. Cerró con una muy buena versión de Vivir así es morir de amor, el clásico de todas las épocas de Camilo Sesto. Versionada hasta el hartazgo, Ercole deslumbró con su versión.

Fue la cantante local Roma quien armó la primera fiesta de la noche, con sus cumbias y cuartetos. “Soy orgullosa de donde nací. Gracias a la música. Soy argentina, soy mujer, soy amor. Soy Roma”, se presentó. Con su carisma y energía contagió al público y cerró con un cuartetazo “Soy una negra cuartetera”, invitando a bailar a amigos al escenario. Antes también sumó a la bailarina local Cielo Ochoa, que interpretó un malambo. “Si sos de barrio, me quedo con vos, mi amor”, cantó la Roma

El periodista Sergio Lapegüe volvió a San Francisco con su grupo Lapeband, donde mezcló temas de rock internacional y argentino con temas propios. Contrabajo, vientos y una excelente corista ayudaron a redondear un potente sonido y un buen show que fue muy aplaudido. Comenzó con el clásico Tutti frutti e incluyó a otros clásicos del rock nacional como La flor más bella (Memphis) y Juntos a la par (Pappo).