En el segundo día del Congreso Productivo Bonaerense llevado a cabo en Mar del Plata, se realizó la Asamblea del Consejo Provincial de Turismo junto a representantes de cámaras empresarias, entidades académicas y los diferentes polos turísticos bonaerenses.
Encabezado por el ministro Augusto Costa, y la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, se compartieron de una manera muy particular los números de la actividad turística que resultan ser muy negativos en comparación con el año anterior, que ya habían sufrido un descenso importante respecto a 2023.
La Asamblea arracó con una trivia en la cual a través de una aplicación los presentes debieron responder preguntas relacionadas con la crisis del sector turismo que sufre nuestro país y fundamentalmente la provincia de Buenos Aires. En ese marco quedó en evidencia el derrumbe abrupto que viene sufriendo la actividad.
El ingreso total vinculado al turismo en la PBA en el verano 24/25 cayó con respecto al año anterior en un 22% y a eso se le suma la cantidad de argentinos que viajan al exterior para vacacionar lo que asciende a dos millones de residentes por mes.
Esto expresa una situación muy compleja para el sector, tanto en el corto como en el mediano plazo, lo cual afecta directamente al empleo: en un año se perdieron más de 3000 puestos de trabajo formal en el sector hotelero. La pérdida de poder adquisitivo de gran parte de la población, la apreciación del tipo de cambio, la eliminación de obra pública en infraestructura y la ausencia total de políticas activas para fomentar el turismo genera un combo explosivo para el sector turístico. «Desde la Provincia y a través del CoProTur seguiremos proponiendo políticas y herramientas para defender y potenciar la actividad turística, que es de vital importancia y da trabajo a miles de familias en la Provincia, multiplica la producción en los municipios y fortalece la identidad bonaerense»- expresó Costa.
“A la motosierra, le respondemos con políticas públicas; a la deserción del Estado Nacional, desde la Provincia hay un Estado presente; a la soberbia le estamos contestando con trabajo y humildad; y a la destrucción, con construcción y acompañamiento”, añadió Augusto Costa.
Las críticas a la caída del turismo interno se efecturaron no solo desde el ejecutivo provincial y por parte de los municipios, sino además desde el sector privado, en representación de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo) estuvo su director ejecutivo, Franco Di Pascuo, quien curiosamente se manifestó con fuertes cuestionamientos al gobierno nacional y remarcando que hoy Argentina carece de políticas públicas para el secto;r y decimos curiosamente ya que la presidenta de esa entidad, Gabriela Ferrucci, no escatima elogios y aplausos, cada vez que tiene oportunidad de brindar un discurso, a la actual política económica del presidente Milei y su ministro desregulador, Federico Sturzenegger.
Algunos mal pensados esbozaron que la crítica oficial de la AHT tras meses de silencio y obsecuencia viene después de que Daniel Scioli, no apoyara directamente al candidato que esa Asociación pretendía para presidir la Cámara Argentina de Turismo, y si hizo, aunque no de manera pública, el respaldo a la flamante presidenta, Laura Teruel.