Este concurso de vinos brasileño, apoyado por la OIV, es el más importante del vecino país y constituye una puerta de entrada para las bodegas argentinas que participen y obtengan medallas.
El Brazil Wine Challenge 2024 se llevará a cabo del 5 al 7 de junio en la ciudad de Bento Gonçalves, Río Grande do Sul. Participarán vinos de 15 países de América y Europa y se espera recibir 1.000 muestras, superando el número de la edición anterior, en 2022, que fue de 903.
Para dar oportunidad a que más bodegas argentinas se sumen a este desafío, que abre las puertas del mercado destino número 1 de nuestra bebida nacional, la organización extendió el cierre de la fecha de inscripción al 26/4 y de envío de muestras al 10/5.
Empeñada en valorar, divulgar e incentivar el conocimiento y la apreciación de vinos con calidad superior, la Asociación Brasileña de Enología (ABE) promueve el XII Concurso Internacional de Vinos, acreditado por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV). Después del éxito alcanzado en 2022 con la participación de 903 muestras de 15 países, la comisión organizadora se prepara para realizar un concurso más inclusivo y representativo, con la presencia de reconocidos especialistas internacionales como jurados y amplia divulgación, en Brasil y en el exterior.
El concurso estará abierto a todos los vinos que respondan a la definición del código internacional de prácticas enológicas de la OIV, a excepción de los vinos aromatizados. Estos vinos serán clasificados por las normas mencionadas anteriormente. Los vinos deben estar embotellados y etiquetados. Además, el vino concursante debe estar disponible en una cantidad mínima de 1.000 litros.
Objetivos prioritarios
La Asociación Brasileña de Enología busca impulsar el XII Concurso Internacional de Vinos de Brasil (Brazil Wine Challenge 2024) para:
- Fomentar la producción de vinos de calidad en todos países participantes.
- Contribuir a la difusión y expansión del vino y su cultura milenaria.
- Fomentar la elaboración y consumo moderado de vinos como factor de cultura y promoción de los pueblos.
- Sensibilizar a los consumidores y comerciantes en general sobre los tipos de vinos característicos y los de alta calidad, producidos por varios países bodegas de todo el mundo.
- Permitir elevar el nivel técnico y científico de las empresas y jurados participantes, estimulando la mejora tecnológica del sector vitivinícola, en todas partes del mundo.