La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA) emitió un fuerte comunicado advirtiendo sobre la crítica situación que atraviesa el sector, al señalar que “se pierden 10 puestos de trabajo por día” y que “60 de cada 100 pesos cobrados por tarifa hotelera se destinan al pago de impuestos”.
En plena temporada de invierno, desde la entidad que agrupa a hoteles de todo el país aseguran que el sector enfrenta un combo letal: presión impositiva desmedida, costos que duplican y hasta quintuplican el índice de precios al consumidor (IPC), y una fuerte caída de la demanda.
“Mientras otros países apuestan al desarrollo del turismo como multiplicador de empleo, las políticas argentinas están destruyendo una de las ocho industrias más representativas del país”, advirtió Gabriela Ferrucci, presidenta de la AHTRA.
Impacto del modelo impositivo
Ferrucci precisó que “de cada 100 pesos de tarifa hotelera, 60 se destinan a pagar impuestos, considerando también los tributos provinciales y municipales y la carga fiscal en todos los servicios”. En ese sentido, sostuvo que “cuando el presidente Milei advertía en campaña que con esta presión impositiva era inviable trabajar, tenía razón”, y subrayó que desde entonces se agregaron aumentos que agravan la situación: “los impuestos inmobiliarios crecieron entre 350% y 500%, y las tarifas eléctricas entre 300% y 400%”.
Propuestas al Gobierno nacional
Frente a este escenario, la AHTRA pidió una rebaja inmediata del IVA. “Estamos solicitando una baja en la alícuota del 21% al 15,75%”, explicó Ferrucci, quien recordó que “el Gobierno nacional está facultado por la Ley de IVA para aplicar esta reducción vía decreto”.
La dirigente empresarial sostuvo que “competir con otros países es imposible si asumimos costos entre cinco y nueve veces más altos, o una presión fiscal que triplica la de otros destinos”. En este marco, también propuso que el gasto turístico doméstico sea deducible del Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de estimular el consumo formal y beneficiar al turista argentino.
Empleo formal y desafío a futuro
Con una tasa de formalidad laboral superior al 92%, la hotelería es uno de los sectores que más empleo formal genera en el país, especialmente en regiones turísticas. Sin embargo, ya registra una caída del 4% en el último año.
“Nuestra industria genera cuatro veces más empleo que las industrias pesadas por el mismo millón de dólares invertido”, aseguró Ferrucci, y llamó al Gobierno a “equiparar el marco impositivo y laboral con el resto del mundo para evitar un cierre progresivo de establecimientos”.
El comunicado concluye con una advertencia: “Es urgente promover medidas que permitan sostener el trabajo formal. El tiempo de espera se agotó”.