Una ciudad argentina recibió la primavera con una nevada intensa: Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, amaneció este lunes cubierta de nieve, acompañada por fuerte viento, en el inicio de la nueva estación, que astronómicamente inició este 22 de septiembre a las 15.20.
A las 17, la ciudad más austral del mundo registraba una temperatura de −0,4 °C, con viento del suroeste a unos 30 km/h, visibilidad muy reducida (0,7 km) y humedad del 96%, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional.
Sin embargo, la mañana fue realmente helada: a las 9 el termómetro marcó -0,8 grado pero con una sensación térmica de -8,8.
Además, regía para la zona un alerta de nivel amarillo por viento, con velocidades sostenidas entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que podían alcanzar los 90 km/h durante la tarde.
Ushuaia, ubicada al fin de la Patagonia austral, tiene un clima subpolar oceánico, con inviernos fríos y nieves frecuentes, mientras que la primavera se caracteriza por días más largos pero aún fríos. Igual, nevadas en primavera son poco frecuentes.
En esta estación, las temperaturas máximas suelen situarse entre 6 °C y 13 °C, y las mínimas entre 0 °C y 5 °C. La nieve ya no es tan común en el centro urbano, si bien en zonas montañosas o sectores elevados se mantienen posibles.
La capital fueguina se encuentra rodeada por montañas, cerros y el Canal Beagle, lo que favorece fenómenos meteorológicos abruptos como nevadas, fuertes vientos y cambios rápidos de temperatura.