Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, con un gasto total de $262.627 millones. La estadía promedio cayó a dos noches y se impuso un perfil de consumo más austero.

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un movimiento turístico positivo pero más medido. De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el viernes y el lunes viajaron 1.440.000 turistas por distintos destinos del país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto del mismo feriado del año pasado.

Sin embargo, la estadía promedio se redujo a dos noches (frente a 2,4 en 2024), marcando una caída del 16,7% en la duración de los viajes. Los turistas optaron por escapadas breves y reservas de último momento, una estrategia que permitió mantener el descanso sin realizar grandes gastos en un contexto de menor poder adquisitivo.

El gasto promedio diario por persona fue de $91.190, apenas 1,5% menor en términos reales que el año anterior. Según CAME, el gasto total alcanzó los $262.627 millones, lo que implica una baja del 16,2% real frente a 2024, debido principalmente a la reducción de las estadías.

Entre los destinos más visitados se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Buenos Aires y Mendoza. Las condiciones climáticas favorables y una nutrida agenda de eventos ayudaron a sostener el flujo turístico.

En lo que va de 2025, ya se celebraron seis fines de semana largos, con un total de 10,27 millones de turistas y un impacto económico de $2,36 billones. Estas escapadas tuvieron un efecto dinamizador en las economías regionales, beneficiando especialmente a pymes vinculadas al turismo, la gastronomía y el transporte.

Tendencias destacadas

Las principales plataformas de reservas —Booking, Despegar y Almundo— registraron un incremento sostenido en las búsquedas desde el martes previo al feriado, con mayor demanda en destinos nacionales como Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, Córdoba y Puerto Iguazú.

Además, se observó un fuerte movimiento hacia Chile a través de los pasos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén), donde hubo demoras por el intenso flujo de argentinos que viajaron por compras, atraídos por el tipo de cambio favorable y los precios de tecnología e indumentaria.

Por otra parte, el fin de semana largo funcionó como termómetro del impacto de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que recientemente reunió a más de 140.000 visitantes y 1.930 expositores. Muchas provincias aprovecharon el evento para lanzar promociones de temporada y captar reservas anticipadas de verano.