El año 2023 fue desafiante para el sector turístico debido a la incertidumbre económica provocada por el año electoral y el cambio de gobierno. Sin embargo, el 2024 trajo consigo importantes cambios que afectaron directamente el comportamiento de los consumidores en relación a los viajes.
Según datos recabados por varias compañías pertenecientes al grupo de viajes CVC Corp Argentina, se han observado modificaciones en los hábitos de compra anticipada de los viajeros. Aunque durante la segunda mitad del 2023 hubo una tendencia a comprar con anticipación debido al clima político y la incertidumbre, en lo que va del 2024 se ha registrado una reducción significativa en el período de anticipación, llegando a no más de 90 días. En la actualidad, los viajes internacionales se adquieren con una previsión a corto plazo.
Diego García, Director Ejecutivo de CVC Corp Argentina, señaló que este cambio en la anticipación de compra es una conducta común y saludable. Refleja a consumidores que valoran sus ahorros y esperan hasta el último momento para decidir de acuerdo a las nuevas medidas que se implementan. Además, en ocasiones es más difícil armar paquetes a largo plazo debido a la inestabilidad de precios.
El mes de abril es crucial, ya que marca el comienzo de la temporada de invierno, uno de los momentos más importantes para el turismo. Actualmente, nos encontramos en la ventana de 90 días, lo que significa que muchos viajeros están empezando a planificar y reservar sus vacaciones de invierno.
De acuerdo a CVC Argentina, con el nivel actual de consumo, se estima que las ventas para las próximas vacaciones de invierno se mantendrán similares al año anterior. «Notamos un cambio en la anticipación de compra, ya que, aunque todavía hay tiempo para seguir adquiriendo, este año los viajeros prefieren comprar a último momento». Concluyó Diego García
Fuente. Camilo Ruiz Diaz – Calamuchitaya.com