Según datos del IPEC, en marzo se incrementó casi un 30% el número de turistas en la ciudad, aunque disminuyeron la estadía promedio y la tasa de ocupación de plazas.

El movimiento turístico en Rafaela durante marzo de 2025 dejó un balance dispar. De acuerdo con el informe mensual del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la ciudad registró un aumento del 29,7% en la cantidad de visitantes respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, ese crecimiento no se tradujo en una mayor permanencia ni en un mejor desempeño del sector hotelero.

Durante el mes analizado, arribaron a Rafaela 3.723 turistas, una cifra que representa un repunte interanual significativo. No obstante, la estadía promedio fue de apenas 1 o 3 noches, lo que implica una baja del 16,2% en comparación con febrero y del 29,7% respecto a marzo de 2024. La tasa de ocupación hotelera también descendió: fue del 16,2%, 1,7 puntos porcentuales menos que un año atrás.

El número total de pernoctaciones en la ciudad fue de 4.657, lo que refleja una disminución del 8,8% interanual. Los datos sugieren que, si bien más personas eligieron Rafaela como destino, muchas lo hicieron por estadías breves o de paso, posiblemente vinculadas a actividades específicas como eventos, compromisos laborales o reuniones familiares.

Aumenta la capacidad, pero no la demanda

Pese a los retrocesos en estadía y ocupación, la ciudad amplió su capacidad de alojamiento. En marzo, Rafaela contó con 12.183 habitaciones disponibles, un 10,4% más que en febrero, y 28.737 plazas, lo que representa un incremento del 8,7% mensual y del 0,5% en términos interanuales. La cantidad de establecimientos habilitados —11 en total— se mantuvo estable, lo que indica que el aumento en la oferta provino de una mejor disponibilidad dentro de la infraestructura ya existente.

En cuanto al origen de los visitantes, el informe del IPEC señala que la gran mayoría de las pernoctaciones correspondieron a residentes nacionales, con un total de 4.583 noches registradas por este grupo. No se consignaron datos de turistas extranjeros, lo que sugiere una incidencia mínima de visitantes del exterior durante el período.

Comparación con otras ciudades

El panorama turístico en el resto de la provincia mostró mejores indicadores. En Santa Fe capital, la tasa de ocupación alcanzó el 33,4%, con una suba de 7,4 puntos porcentuales en relación con marzo del año anterior, mientras que Rosario llegó al 26,0%, con un crecimiento de 1,4 puntos. Ambas ciudades también mejoraron en pernoctaciones y estadía promedio, lo que refleja una mayor capacidad de retener visitantes.

Un desafío pendiente

Los datos revelan que Rafaela logró atraer a más turistas, pero sin conseguir que prolonguen su estadía ni que se traduzca en un impacto más fuerte sobre el sector hotelero local. El desafío, de cara a los próximos meses, será transformar ese mayor interés en visitas más duraderas, que impulsen el desarrollo del turismo y generen mayores beneficios económicos para la ciudad.

fuente DIARIO CASTELLANOS